

LUTHER Abogados(as) especialistas en derecho de Familia defiende gratuitamente a mujeres violentadas por sus parejas.
Se había advertido por la ONU que la cuarentena por Covid-19 podía aumentar la violencia contra la mujer. En China, Francia, Italia y Corea las cifras muestran un alza de al menos 30%. En Chile no ha sido la excepción, los organismos de la sociedad civil han notado también un crecimiento. El Ministerio de la Mujer ha incrementado llamados en un 125% en los últimos 10 días.
¿Qués la violencia intrafamiliar?
Violencia intrafamiliar es todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien sea o haya sido cónyuge de quien ejerce el maltrato o haya tenido una relación de convivencia con él. Es decir, sin necesariamente estar o haber estado casados.
También hay violencia intrafamiliar cuando el maltratador ejerce actos de violencia en contra de otros familiares. Puede ser en contra de los abuelos, hijos o nietos, tíos, primos o sobrinos, suegros y cuñados, nueras y yernos.
Habrá también violencia intrafamiliar cuando el maltrato ocurra entre los padres que tienen un hijo en común, o sobre un menor de edad o sobre un adulto mayor o persona discapacitada que se encuentre al cuidado o dependa de cualquier integrante del grupo familiar.
Sanciones y medidas quienes cometan violencia
Multa de media a 15 UTM (Unidades Tributarias Mensuales.
Obligación de abandonar el hogar que comparte con la víctima.
Prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o de estudio, así como, a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente. Si ambos trabajan o estudian en el mismo lugar, se oficiará al empleador o director del establecimiento para que adopte las medidas de resguardo necesarias.
Prohibición de porte y tenencia o el comiso de armas de fuego.
La infracción de algunas de las tres últimas medidas anteriores, puede acarrear sanción penal o arresto hasta por 15 días para el ofensor
La asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de violencia intrafamiliar?
Se debe denunciar en:
Telefónico:
Fono Familia de Carabineros (149), el de la Policía de Investigaciones (134), el Fono de orientación en violencia contra la mujer (1455), y el fono Denuncia Segura (800 400 0101).
Presencial:
Juzgado de Familia.
Carabinero de Chile
Policía de Investigaciones.
Estas instituciones tendrán la obligación de acoger su denuncia y orientarlo luego en la parte legal.
Considere que una tercera persona puede realizar una denuncia intrafamiliar.
Carlos Adams, Abogado, Estudio Jurídico LUTHER